
Los animales mas utilizados: nutria, zorro, conejo, cabrito, chinchilla, antílope, oveja, vizcacha y carpincho.
"Exija materiales sintéticos, vinílicos, algodón o polyesters. El termino “ecológico” en algunos casos solo significa que el animal utilizado no está en peligro de extinción, sin embargo, eso no quita que esté libre de crueldad".
¡Lea bien las etiquetas!
La industria peletera en números
La mayoría de las granjas de pieles se encuentran en Europa: son 6.000 en total. Europa produce el 70% de la piel mundial de visón y un 63% de la piel de zorro. América del Norte y los estados del Báltico acaparan respectivamente un 13% y 11% de la producción de visón global, mientras que Rusia y los estados Bálticos y China acaparan respectivamente el 11% y 27% de la producción de zorro. Dinamarca y Finlandia son los mayores productores y exportadores mundiales de pieles de visón y zorro. Otros grandes productores de piel de visón y zorro son Holanda, Rusia, Finlandia, Suecia y Canadá.
Estados Unidos es el mayor exportador de pieles, y los mercados de transa internacional más importantes están en Canadá, Europa y Asia, donde China se configura como potencia emergente en la crianza, producción y exportación de pieles. Las casas de subasta de pieles más importantes del mundo están en Copenhague (Dinamarca), Helsinki (Suecia), Oslo (Noruega), San Petersburgo (Rusia), Seattle (EEUU) y Toronto (Canadá).
Las pieles, luego de vendidas, son tratadas y transformadas en prendas y complementos en países como Canadá, China, Hong Kong, Rusia, Francia, Alemania, Corea, Japón, Turquía, Ucrania y EE.UU. En Europa, Grecia, Italia y España son los grandes países productores de prendas de piel.
¿Quienes son sus victimas?
Los animales criados en granjas son: visón (Mustela vison), chinchilla (Chinchilla lanigera), zorro plateado (Vulpes vulpes), zorro azul (Alopex lagopus), marta (Martes zibellina); hurón negro (Mustela putorius), hurón blanco (Mustela eversmanni); mapache (Nyctereutes procyonoides); nutria (Myocastor coypus), perro común (Canus lupus familiaris), gato común (Felis silvestris catus), conejo (Oryctolagus cuniculus).
Los animales silvestres que son más comúnmente atrapados por su codiciada piel son el zorro gris (Urocyon cinereoargenteus y Pseudalopex griseus), zorro rojo (Vulpes vulpes), nutria (Myocastor coypus) (principalmente de América del Sur y del Norte), castor norteamericano (Castor canadensis), coyote (Canis latrans), marta (Martes americana), visón (Mustela vison), mapache (Procyon lotor), ratón almizclero (zibethicus zibethica), marta rusa (Martes zibellina), ardilla rusa y china (Sciurus vulgaris), armiño (Mustela erminea) y la zarigüeya neozelandeza (vulpecula Trichosurus).
No hay comentarios:
Publicar un comentario