
Con finalidad científica.
La experimentación en que se utilizan animales no humanos (vivisección) es una de las fases más ocultas, discutidas y discutibles de la ciencia y de la industria. Porque no sólo las ciencias médicas, físicas y biológicas se sirven de animales no humanos en sus laboratorios, sino también la industria militar, la industria de las armas, la industria cosmética, la industria del tabaco y la industria química en general.
Es desde el siglo XVI que los animales son usados como "conejillos de Indias" , para conocer los misterios del cuerpo, de la circulación sanguínea, de la conformación fisiológica, pero también de los efectos de medicinas, venenos, sustancias y la inocuidad de los procedimientos científicos e industriales.

Solo en Europa unos 12 a 17 millones de animales son utilizados en pruebas de laboratorios. De estos, un 60% son usados en la industria cosmética, un 30% en pruebas militares y un 10% en sanidad. Lo anterior contabiliza los animales efectivamente utilizados, ya que muchos mueren durante su captura o en el transporte.
Los animales más utilizados son los roedores, desde ratas a conejos, principalmente en experimentos de colesterol , afecciones cardiacas, cánceres, test draizé, entre las más frecuentes. Luego vienen los primates (babuinos y chimpancés), usados en test de SIDA, hepatitis B, vacunas, reproducción. Perros, gatos, y caballos son los elegidos para pruebas de cirugía, mientras que los cerdos y ovejas sirven a la medicina militar, radiación, armas químicas y clonación.
A monos y conejos se les obliga a fumar hasta que mueren de cáncer pulmonar.
Se somete a animales a descargas eléctricas hasta que quedan sin poder valerse.
A monos se les deja morir de hambre, o se les obliga a correr dentro de ruedas y se les somete a radiación. El tiempo que, como promedio, duran en esto hasta que mueren: 37 horas
A conejos sujetados en cepos se les fijan las orejas cajas de moscas tse-tsé. A otros, sin protegerles los ojos, les ponen en estos maquillaje para los ojos y tintes para el cabello hasta que los ojos se les ulceran. Millones de conejos, caballos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter&Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales
Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades
Con finalidad científica.
La experimentación en que se utilizan animales no humanos (vivisección) es una de las fases más ocultas, discutidas y discutibles de la ciencia y de la industria. Porque no sólo las ciencias médicas, físicas y biológicas se sirven de animales no humanos en sus laboratorios, sino también la industria militar, la industria de las armas, la industria cosmética, la industria del tabaco y la industria química en general.
Es desde el siglo XVI que los animales son usados como "conejillos de Indias" , para conocer los misterios del cuerpo, de la circulación sanguínea, de la conformación fisiológica, pero también de los efectos de medicinas, venenos, sustancias y la inocuidad de los procedimientos científicos e industriales.
Solo en Europa unos 12 a 17 millones de animales son utilizados en pruebas de laboratorios. De estos, un 60% son usados en la industria cosmética, un 30% en pruebas militares y un 10% en sanidad. Lo anterior contabiliza los animales efectivamente utilizados, ya que muchos mueren durante su captura o en el transporte.
Los animales más utilizados son los roedores, desde ratas a conejos, principalmente en experimentos de colesterol , afecciones cardiacas, cánceres, test draizé, entre las más frecuentes. Luego vienen los primates (babuinos y chimpancés), usados en test de SIDA, hepatitis B, vacunas, reproducción. Perros, gatos, y caballos son los elegidos para pruebas de cirugía, mientras que los cerdos y ovejas sirven a la medicina militar, radiación, armas químicas y clonación.
A monos y conejos se les obliga a fumar hasta que mueren de cáncer pulmonar.
Se somete a animales a descargas eléctricas hasta que quedan sin poder valerse.
A monos se les deja morir de hambre, o se les obliga a correr dentro de ruedas y se les somete a radiación. El tiempo que, como promedio, duran en esto hasta que mueren: 37 horas
A conejos sujetados en cepos se les fijan las orejas cajas de moscas tse-tsé. A otros, sin protegerles los ojos, les ponen en estos maquillaje para los ojos y tintes para el cabello hasta que los ojos se les ulceran. Millones de conejos, caballos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter&Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales
Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario